top of page

Educación para todos

  • saagnewwsagro
  • 4 dic 2015
  • 2 Min. de lectura

[if gte vml 1]><v:shapetype id="_x0000_t75" coordsize="21600,21600" o:spt="75" o:preferrelative="t" path="m@4@5l@4@11@9@11@9@5xe" filled="f" stroked="f"> <v:stroke joinstyle="miter"></v:stroke> <v:formulas> <v:f eqn="if lineDrawn pixelLineWidth 0"></v:f> <v:f eqn="sum @0 1 0"></v:f> <v:f eqn="sum 0 0 @1"></v:f> <v:f eqn="prod @2 1 2"></v:f> <v:f eqn="prod @3 21600 pixelWidth"></v:f> <v:f eqn="prod @3 21600 pixelHeight"></v:f> <v:f eqn="sum @0 0 1"></v:f> <v:f eqn="prod @6 1 2"></v:f> <v:f eqn="prod @7 21600 pixelWidth"></v:f> <v:f eqn="sum @8 21600 0"></v:f> <v:f eqn="prod @7 21600 pixelHeight"></v:f> <v:f eqn="sum @10 21600 0"></v:f> </v:formulas> <v:path o:extrusionok="f" gradientshapeok="t" o:connecttype="rect"></v:path> <o:lock v:ext="edit" aspectratio="t"></o:lock> </v:shapetype><v:shape id="Imagen_x0020_1" o:spid="_x0000_s1026" type="#_x0000_t75" alt="https://aldeaeducativa.files.wordpress.com/2013/04/tac-tac.jpg" style='position:absolute; margin-left:.05pt;margin-top:58.3pt;width:188.65pt;height:173.5pt;z-index:251658240; visibility:visible;mso-wrap-style:square;mso-width-percent:0; mso-height-percent:0;mso-wrap-distance-left:9pt;mso-wrap-distance-top:0; mso-wrap-distance-right:9pt;mso-wrap-distance-bottom:0; mso-position-horizontal:absolute;mso-position-horizontal-relative:text; mso-position-vertical:absolute;mso-position-vertical-relative:text; mso-width-percent:0;mso-height-percent:0;mso-width-relative:page; mso-height-relative:page'> <v:imagedata src="file:///C:\Users\ISAACG~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.jpg" o:title="tac-tac"></v:imagedata> <w:wrap type="square"></w:wrap> </v:shape><![endif][if !vml][endif]Hasta ahora, cuando hablábamos de la competencia informática o digital, nos referíamos a tecnologías de la información y comunicación (TIC), y todo el interés, se centraba en dotar a los estudiantes y a los profesores de formación para dominar estas tecnologías. Mucha tecnología, pero en el fondo muy poca metodología.

Es en el entorno educativo donde aparece el concepto TAC (tecnologías del aprendizaje y del conocimiento). Las TAC tratan de orientar a las TIC hacia unos usos más formativos, tanto para el estudiante como para el profesor, con el objetivo de aprender más y mejor. Se trata de incidir especialmente en la metodología, en los usos de la tecnología y no únicamente en asegurar el dominio de una serie de herramientas informáticas. Se trata en definitiva de conocer y de explorar los posibles usos didácticos que las TIC tienen para el aprendizaje y la docencia.

Esto cobra mayor relevancia puesto que cada vez más instituciones educativas comienzan a implementar algún grado de uso de las TIC.

Afirma Lozano (2011), “las TAC van más allá de aprender meramente a usar las TIC y apuestan por explorar estas herramientas tecnológicas al servicio del aprendizaje y de la adquisición de conocimiento.” Este tipo de formación resignifica las TIC y las pone al servicio del estudio y el trabajo, y permite una verdadera inclusión digital, que los docentes sabrán transmitir a sus estudiantes.

Ahora bien, la formación que reciba un docente deberá contemplar la autonomía. No sólo porque debe tenerla, sino porque debe enseñarla. Entonces, ¿cómo se la consigue mejor?

Por medio de toda tecnología que proporcione las nociones técnicas indispensables para saber utilizar con confianza las herramientas informáticas, y que se pueda emplear y reutilizar de modo creativo y adecuado a las propias necesidades en el aula o en la vida diaria, que cada vez se torna más informatizada y nos exige saber cómo operar todo tipo de programas. Como ya dijimos, esto debe venir acompañado de una formación metodológica adecuada.

En un terreno que está en constante evolución es difícil definir cuáles son en concreto las herramientas indispensables a trabajar, por lo que es algo que deberá ser analizado repetidamente a medida que se produzcan nuevos avances.[if supportFields]><span style='mso-element: field-begin'></span> CITATION Mau15 \l 3082 <span style='mso-element:field-separator'></span><![endif] (López)[if supportFields]><span style='mso-element:field-end'></span><![endif]


 
 
 

Comentários


POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:
bottom of page